No te dejes embaucar por la publicidad ni las frases del estilo “el mejor colchón para toda la familia” o “la tecnología más avanzada que garantizará tu descanso”.
En ocasiones, pagar un alto precio no significa DESCANSAR MEJOR en algo tan personal como un colchón. Hay aspectos imprescindibles a la hora de elegir, ¿sabes cuáles son?
Básicamente, tu elección tendrá que basarse en 3 puntos: el tamaño, el material y la firmeza.
Antes de entrar a analizar dichos criterios, la experiencia que nos da tantos años en el sector, es que @elzamoranocentrocomercial es especialista en DESCANSO, porque somos PERSONAL SHOPPER , es decir, aconsejamos en función de vuestras necesidades, dolencias, … hacemos una comparativa entre los modelos que mejor se adapten a vuestras exigencias tanto en características como en precio.
TAMAÑO DEL COLCHÓN
El ancho depende de dos aspectos fundamentales: si duermes sól@, y del espacio que tengas en la habitación. En general, a más ancho más comodidad a la hora de descansar.
Por un lado, el colchón para un solo cuerpo, debería tener entre 90 y 105 cm de ancho para garantizar que te puedas mover cómodamente y dormir en cualquier postura sin salirte de la cama.
En esta ocasión recomendamos habitualmente colchones de muelle continuo con visco ya que @Magister, Flex y @colchonesrelax le añaden refuerzo lumbar para el cuidado de la espalda.
Por otro lado, para descansar varias personas lo normal es que tenga entre 135 y 150 cm. Y si el espacio no es un problema, incluso podéis poner la cama de 180 cm. Las cuales son ideales para parejas que se mueven mucho durante la noche o si a tus hijos les gusta dormir contigo en la cama.
Para este tipo de medidas podemos aconsejar más colchones de muelles embolsados y ensacados o incluso a través de @magister, MICROMUELLES ( muelles más pequeños pero más repetitivos que hará que la durabilidad y firmeza sea mayor).
En cuando a la longitud, dependerá de tu estatura. Por tu comodidad, el colchón debe de medir unos 10 cm más que tú.
CARCASAS
Hay muchos materiales tanto naturales como sintéticos. Los más utilizados actualmente son la viscoelástica, los muelles embolsados y en menor medida el látex.
En realidad, lo más normal es encontrar varias capas: muelles con una capa de viscoelástica, látex con lana y algodón, entre otros.
Viscoelástica
Es el material ideal si buscas confort y adaptabilidad. Además, es una buena opción si duermes de lado o si sufres de dolor de espalda, problemas musculares o articulares.
Puntos a favor: si buscamos adaptabilidad, como por ejemplo para dolores musculares y además absorben muy bien el movimiento.
Puntos en contra: la transpiración es deficiente, por lo que para personas calurosas no son los más adecuados.
Muelles
Estos colchones son ideales para personas calurosas, ya que son los que mejor ventilación de aire aportan. Además, con los nuevos sistemas de muelles garantizan una independencia de lechos óptima que no transmite el movimiento, por lo que si tu pareja se mueve, tú no lo notarás.
Hay varios tipos de muelles, continuo, entrelazado,… pero los más demandados actualmente son los de muelles embolsados. Cada muelle va protegido dentro de una funda que lo individualiza. De esta forma, se adaptan muy bien a la presión que ejerce cada zona de tu cuerpo, de ahí la independencia. Por este motivo suelen tener una firmeza más alta y por lo tanto la durabilidad es mayor (10-14 años).
Para contra restar la firmeza elevada, generalmente se le suele poner en la parte superior e inferior del muelle, varias capas de visco, fibra y materiales más adaptables.
FIRMEZA
Encontrar la firmeza correcta para tu colchón dependerá de características como tu peso y de tu postura a la hora de descansar, pero también es un asunto muy personal que depende de los gustos y preferencias de cada uno.
Por lo general, a más peso mayor firmeza deberá tener tu colchón para garantizar un soporte correcto para tu columna. También influirá en tu elección la postura en la que suelas dormir:
• Si eres de los que se duerme hacia arriba necesitarás más firmeza.
• Si duermes de lado, lo ideal sería un colchón de firmeza intermedia.
• Para los que duermen boca abajo, por lo general deberías decantarte por un colchón poco firme, que evite malas posturas en la zona del cuello ni forzar la torsión de la columna
En resumen:
1 – saber si es un colchón de uso diario o por el contrario es para una segunda vivienda.
2 – La medida que debemos comprar.
3 – Necesidades fisiológicas del cliente: como descansa, si tiene alguna dolencia, enfermedad.
4 – Que tipo de base tiene, ya que no todos los colchones aceptan todo tipo de bases.
5 – Probar el colchón como habitualmente descansemos, ya que en muchas ocasiones por vergüenza sólo nos sentamos a la hora de probarlo.
6 – FUNDAMENTAL, estar en la tienda donde nos influya confianza y nos asesoren verdaderos profesionales en el sector, ya que el DESCANSO ES SALUD.